La importancia del optimismo ha sido demostrada, por ejemplo, a partir de pruebas efectuadas por el psicólogo C.R. Snyder de la Universidad de Kansas, entre alumnos universitarios de Estados Unidos. En ese estudio se concluyó que el rendimiento académico universitario de un alumno depende más de la actitud de éste que de su Coeficiente Intelectual (C.I.). Así, vieron que unos buenos resultados académicos eran obtenidos más por alumnos con una actitud positiva y optimista que por alumnos con una buena nota en el S.A.T., un test con una elevada correlación con el Coeficiente Intelectual.Según Snyder, "los estudiantes con un alto nivel de expectativas se proponen objetivos elevados y saben lo que deben hacer para alcanzarlos. El único factor responsable del distinto rendimiento académico de estudiantes con similar aptitud intelectual parece ser su nivel de expectativas".
Según psicólogos, el optimismo y la esperanza impiden caer en la apatía, la desesperación o la depresión frente a las adversidades. Los pesimistas consideran que los contratiempos constituyen algo irremediable y reaccionan ante la adversidad asumiendo que no hay nada que ellos puedan hacer para que las cosas salgan mejor y, por tanto, no hacen nada para cambiar el problema.También se explica con la siguiente frase ''Es la combinación entre talento razonable y la capacidad de perseverar ante el fracaso lo que conduce al éxito", o actitud básica en lo que llamamos Inteligencia Emocional.
Cinco principios de ésta son:
- Ser consciente de sus propios sentimientos y de los sentimientos de los demás.
- Mostrar empatía y comprender los puntos de vista de los demás.
- Hacer frente de forma positiva a los impulsos emocionales y de conducta y regularlos.
- Plantarse objetivos positivos y trazar planes para alcanzarlos.
- Utilizar las dotes sociales positivas a la hora de relacionarse.
Así como se trabajó en la búsqueda por el optimismo, se trató de explicar el concepto Felicidad y métodos para llegar a esta.Algunos creen que ''la felicidad es...
...darse cuenta que nada es demasiado importante''
.... la máxima aspiración del hombre, hacia la que apuntan todos los vectores de su conducta, pero si queremos conseguirla, debemos buscarla. Además, la felicidad no supone un hallazgo al final de la existencia, sino a través de su recorrido''.
Y así también se piensa que: "una persona puede hacerse a sí misma feliz o miserable independientemente de lo que esté realmente sucediendo «fuera», tan solo cambiando los contenidos de su conciencia. Todos conocemos individuos que pueden transformar situaciones desesperadas en desafíos que superar, simplemente por la fuerza de su personalidad. Esta capacidad de perseverar a pesar de los obstáculos y retrocesos es la cualidad que la gente más admira en los demás y con justicia, porque es probablemente el rasgo más importante, no sólo para tener éxito en la vida, sino también para disfrutarla".
5 puntos a tener en cuenta para acercarnos a la felicidad:
- Ponerse metas asequibles y aumentar progresivamente nuestros desafíos.
- Perseverar a pesar de los obstáculos.
- Transformar la adversidad en un desafío que pueda proporcionarnos disfrute.
- No buscar los propios intereses exclusivamente sino estar dispuesto a implicarse en el sistema y pensar en el sistema global.
- No frustrarse ante el fracaso o la adversidad.
A partir de lo dicho, podemos llevar a cabo estos pasos a la vida cotidiana. Se trata de cambiar nuestra forma de ver el trabajo, de ver los desafíos que nos ofrece cada día, de ver claramente nuestras metas y también de poder evaluar los resultados (retroalimentación).
Los problemas deben afrontarse buscando las mejores soluciones, pero eso no indica que debamos sufrir mientras el problema exista, pues, en la mayoría de los casos ese sufrimiento no sólo no conduce a la mejor solución, sino que impide llegar a ella.
Todo esto también es aplicable para intentar alcanzar la sostenibilidad de nuestro modo de vida. Siendo respetuosos con nuestro planeta y con los demás, podemos sentirnos mejor con nosotros mismos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario